Aprende fintech de verdad, con casos reales

Nuestro programa combina teoría financiera con herramientas tecnológicas actuales. No prometemos milagros, pero te enseñamos a entender cómo funcionan las plataformas que están cambiando el sector bancario y de inversión.

Estudiante trabajando con herramientas de análisis financiero digital

Tres pilares que sostienen el programa

No seguimos un manual antiguo. Cada módulo se construye sobre experiencia práctica con APIs bancarias, análisis de datos y comprensión regulatoria actual.

1

Proyectos con datos reales

Trabajas con datasets de mercados financieros actuales, no con ejemplos inventados. Cada ejercicio replica situaciones que encuentras en entornos profesionales de fintech.

2

Herramientas que se usan ahora

Python para análisis cuantitativo, APIs de plataformas como Stripe o Plaid, visualización con Power BI. Las mismas tecnologías que emplean equipos de desarrollo financiero en 2025.

3

Contexto regulatorio español

Entendemos PSD2, normativa de protección de datos financieros y requerimientos del Banco de España. Porque la tecnología tiene que cumplir con el marco legal.

Quién te acompaña en el proceso

Tres profesionales que trabajan activamente en fintech. Han desarrollado proyectos reales de pagos digitales, sistemas de scoring y plataformas de análisis financiero. Te enseñan desde la práctica diaria.

Retrato profesional de Lourdes Vega

Lourdes Vega

Arquitecta de sistemas de pago

Desarrolló la integración de pagos para dos neobancos españoles. Te enseña cómo funcionan las pasarelas de pago y qué consideraciones técnicas hay detrás de cada transacción.

Retrato profesional de Inés Duarte

Inés Duarte

Analista cuantitativa senior

Especializada en modelos de riesgo crediticio y análisis predictivo. Trabajó con entidades financieras implementando algoritmos de scoring basados en machine learning.

Retrato profesional de Amparo Ríos

Amparo Ríos

Consultora de cumplimiento fintech

Asesora startups financieras sobre normativa europea. Entiende tanto el código como las exigencias regulatorias, crucial para proyectos viables en el sector.

Resultados de estudiantes anteriores

"Llegué sin experiencia en programación financiera. El programa me dio la base para entender cómo construir dashboards de análisis y conectar datos bancarios mediante APIs. Ahora trabajo en el departamento de innovación de una caja de ahorros."

Aprendió Python aplicado a finanzas
Construyó portfolio con proyectos reales
Cambió de sector tras completar el curso
Domina herramientas de visualización

Beatriz Soriano, promoción 2024

Próxima convocatoria en octubre 2025

Inicio: 6 de octubre · Duración: 7 meses · Formato: online con sesiones en directo

  • 24 módulos temáticos con ejercicios prácticos
  • Sesiones semanales de 2 horas los martes y jueves (19:00-21:00)
  • Acceso a plataforma con recursos y foro durante 12 meses
  • Proyecto final individual sobre caso fintech real
  • Certificado de finalización tras completar evaluaciones
Solicitar información
Entorno de trabajo con análisis de datos financieros en pantalla